P.E. Consumo de Frutas, Hortalizas y Leche.
Con el objetivo de promover hábitos alimenticios saludables entre la población escolar, la Unión Europea, en colaboración con los Estados miembros, financia desde hace años el Programa de Reparto de Fruta, Hortalizas y Leche. Esta iniciativa busca fomentar el consumo de productos frescos y lácteos, contribuir a la reducción de la obesidad infantil y enfermedades asociadas, e impulsar estilos de vida activos mediante una alimentación equilibrada.
MEDIDAS EDUCATIVAS Y PARTICIPACIÓN
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) desarrolla medidas de acompañamiento obligatorias, proporcionando material didáctico sobre las propiedades nutricionales de estos alimentos, su importancia en la dieta, curiosidades y actividades lúdicas. Estos recursos están disponibles en esta sección para familias y docentes.
El C.R.A. PIMAFAD participa activamente en el programa desde el curso 2015/2016. Para el curso 2024/2025, continuamos con la distribución tanto de frutas y hortalizas como de leche, adaptándonos a las directrices europeas y autonómicas.
REPARTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS
- Entregas programadas: 4 repartos entre abril y junio.
- Primera entrega: 7 de abril de 2025.
- Frecuencia: Cada entrega incluye producto para 3-4 días de consumo.
- Productos de temporada: Fresas, mandarinas, piña, pera, manzana, tomate cherry, zanahoria, arándanos y plátano (seleccionados según calendario de producción local).
- Consulte el calendario adjunto para verificar todos los días de reparto.
REPARTO DE LECHE
- Entregas programadas: 3 repartos entre abril y junio.
- Días de consumo: Cada entrega cubre un mínimo de 2 días.
-
Fechas clave:
- Primera entrega: 22 de abril de 2025.
- Segunda entrega: 13 de mayo de 2025.
- Tercera entrega: 2 de junio de 2025.
- Consulte el calendario adjunto para verificar todos los días de reparto.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Esta iniciativa no solo proporciona alimentos saludables, sino que también:
- Sensibilizar a estudiantes y familias sobre los beneficios nutricionales de frutas, hortalizas y lácteos.
- Promover el consumo de productos locales y de temporada, apoyando al sector agrícola.
- Incentivar la actividad física y la prevención de enfermedades a través de la educación alimentaria.
Documentación y Transparencia
En la documentación adjunta, encontrará información detallada sobre:
- Presupuesto del programa.
- Estrategias por Comunidad Autónoma.
- Edades de los destinatarios.
- Lista completa de productos autorizados.
- Estadísticas de consumo en España y seguimiento del plan.
Nota importante:
Las fechas y productos pueden ajustarse por razones logísticas o de disponibilidad, siempre priorizando la calidad y los objetivos nutricionales. ¡Invitamos a las familias a reforzar estos hábitos en casa!
Este programa refleja nuestro compromiso con la salud de nuestro alumnado y la sostenibilidad alimentaria. ¡Juntos por una generación más sana!